Emiliana y su mejor regalo de Navidad: un nuevo corazón

Hace unos días, nos llenamos de esperanza al trasplantar el primer corazón pediátrico en nuestra Institución, que a su vez se convirtió en el primero de este tipo realizado en el Oriente Antioqueño.

En el mes de noviembre ya habíamos agradecido la oportunidad de trasplantar a Carlos, un paciente de 60 años de Medellín que recibió un nuevo corazón. Ahora acompañamos a Emiliana, una pequeña de nueve años de El Carmen de Viboral que sufría de miocardiopatía dilatada, una enfermedad que afectaba el bombeo de la sangre al resto del cuerpo y cuya única esperanza era un trasplante de corazón.

Con emoción y fe, el equipo de trasplante cardíaco se preparó para llevar a Emiliana al quirófano. La cirugía tardó siete horas y, al finalizar, se dispusieron todos los recursos, especialistas y tecnología necesarios para acompañarla en su proceso de rehabilitación y adaptación al nuevo corazón.

La realización de esta cirugía, que es una de las más complejas a nivel cardíaco, requiere de un equipo multidisciplinario y de un gran trabajo colaborativo entre el Centro Cardiovascular que realiza el procedimiento y la Clínica Somer, que dispone de la unidad de cuidados intensivos y el servicio de hospitalización para garantizar la recuperación integral del paciente.

“El trasplante cardíaco de Emiliana es un hito, no solo para Somer y Somer Incare, sino para toda la región, ya que no se trata solo del primer trasplante cardíaco pediátrico, sino del primer trasplante de un órgano a un niño en estas instituciones. Esto abre una puerta para los pacientes en esta zona que se encuentran en una condición similar a la de Emiliana”, mencionó el doctor Luis Fernando Carvajal, cardiólogo pediátrico de Somer Incare.

Regalar una nueva oportunidad de vida a pacientes como Emiliana y Carlos no solo es posible gracias a servicios como los nuestros, sino también por la bondad de familias que, pese a su dolor por la pérdida de un ser querido, deciden donar sus órganos y dar vida, incluso después de la vida.

Yudi Alejandra Daza, mamá de Emiliana, dijo: “Mi hija venía pasando por su enfermedad desde el 2020, incluso tenía marcapasos. Hubo un tiempo en que no avanzaba y su falla cardíaca iba empeorando. Ella dependía de mucho medicamento y los médicos definieron que la alternativa era el trasplante. Emiliana no podía correr ni jugar porque todo el tiempo se fatigaba. Ahora ha subido de peso, volvió a disfrutar la comida y ha mejorado en esfuerzo físico. Estamos felices”.

Emiliana se encuentra disfrutando de su nuevo corazón, que le ha permitido bailar, jugar y subir contenido a TikTok, una de sus grandes pasiones, mientras continúa con todo el acompañamiento de nuestro gran equipo en su proceso de rehabilitación cardíaca.

El doctor Byron Piñeres, intensivista pediátrico y coordinador médico de la unidad de cuidado intensivo pediátrico de Somer, dijo: “Estamos felices de aportar a este proceso, pues ayudamos a renacer a un niño. Lo ayudamos a que no sufra más y pueda vivir su infancia. Después de un trasplante como este, hay una posibilidad de volver a correr, saltar, jugar y disfrutar la vida. Realmente nos enamora ser parte de esto”.

Con Emiliana, ya son dos los trasplantes de corazón realizados en un trabajo colaborativo entre el Centro Cardiovascular Somer Incare y la Clínica Somer, y están abiertas las posibilidades para seguir acompañando y brindando esperanza a más personas que lo necesiten.

Hecho histórico para la medicina en el Oriente Antioqueño: se realizó el primer trasplante de corazón en la subregión

  • El trasplante de corazón es uno de los procedimientos quirúrgicos más complejos en la medicina, y su realización requiere de un gran despliegue operativo.
  • En Colombia, más de 4.000 personas esperan un trasplante, de las cuales más de 20 requieren un corazón.
  • Hace unos meses, el Centro Cardiovascular Somer Incare fue certificado por la Secretaría de Salud de Antioquia para realizar trasplantes de corazón, convirtiéndose en la segunda institución del departamento habilitada para llevar a cabo este complejo procedimiento.

En noviembre de 2024, nuestro Centro Cardiovascular Somer Incare realizó el primer trasplante de corazón en el Oriente Antioqueño, un hito para Antioquia y la subregión. En meses recientes, nos convertimos en la segunda institución en Antioquia habilitada para realizar trasplantes de corazón.

La noticia de la disponibilidad de un nuevo corazón fue recibida por Carlos Badavid Madrid, un hombre de 60 años de Medellín, quien sufría una falla cardíaca de origen isquémico, es decir, una obstrucción de las arterias coronarias, que lo llevó a presentar varios infartos en su vida, siendo el trasplante la única alternativa de tratamiento.

“El Centro Cardiovascular Somer Incare, ya había realizado varios rescates de corazones en distintas partes del país para ser trasladados a sus respectivos receptores, pero la realización del trasplante de este órgano marcó un punto importante en el recorrido de nuestra Institución y de la Clínica Somer. Este avance acercará las posibilidades de vida a muchos pacientes”, comentó la Dra. Catalina Gallego, cardióloga especialista en falla cardíaca avanzada  y líder clínica del Programa de trasplante de corazón de Somer Incare.

El trasplante cardíaco requiere de un gran despliegue logístico y operativo. Este procedimiento es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario, que incluye cirujanos cardiovasculares especializados en trasplantes, cardiólogos especialistas en falla cardíaca avanzada, anestesiólogos cardiovasculares, instrumentadores quirúrgicos, personal de enfermería, coordinador de trasplantes, entre otros, quienes trabajan de manera articulada para lograr el éxito de la cirugía. Posteriormente, el paciente pasa a una unidad de cuidados intensivos y luego a una unidad de cuidado coronario, donde se realiza un seguimiento detallado y constante de su evolución, para después iniciar la etapa de rehabilitación.

En Antioquia existen solo tres instituciones habilitadas para realizar trasplantes de corazón, y a nivel nacional, solo hay diez, debido a la alta complejidad que requiere este procedimiento. Cada año, en Colombia se llevan a cabo en promedio 80 trasplantes de corazón, según cifras del Instituto Nacional de Salud. A la fecha de redacción de este comunicado, 21 personas están en lista de espera para un trasplante cardíaco en el país.

El Dr. Rafael Meza Jiménez, cirujano cardiovascular y líder quirúrgico del Programa de trasplante de corazón, expresó: “Este es un momento histórico para la medicina de Antioquia y de Colombia, ya que ofrecerá esperanza a los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, una cifra que sigue aumentando en el país. Cabe destacar que este trasplante es la cirugía cardiovascular más compleja que existe, por lo que nos llena de emoción poder llevarlo a cabo en nuestro Centro”.

Es importante destacar que el trasplante de corazón se realiza en conjunto con la Clínica Somer, que también realiza trasplantes de riñón, hígado, páncreas, tejidos y médula ósea, lo que garantiza la integralidad en estos procedimientos.

“La salud de Carlos está evolucionando positivamente. Aún está hospitalizado, pues es necesario seguir monitoreando que no haya rechazo del nuevo corazón. Estamos trabajando para que pueda rehabilitarse y retomar una vida productiva. Seguimos cuidadosamente todos los protocolos necesarios para uno de los procedimientos más complejos de la medicina”, concluyó la Dra. Catalina Gallego.

El Centro Cardiovascular Somer Incare, en alianza con la Clínica Somer, espera seguir ofreciendo la posibilidad de trasplantes a muchas personas, con todo el rigor científico para garantizar los mejores resultados en salud. Además agradecen a la familia de los donantes, quienes permiten que se pueda dar vida después de la vida

Una nueva sede de Somer Incare

Con el propósito de ofrecerte un espacio lleno de confort y comodidad, creamos una nueva Sede de atención en City Médica. Esta nos permitirá llegar a más personas con nuestros servicios ambulatorios, a través de instalaciones que se pensaron para ofrecerte una atención cálida y agradable.

Para la construcción de esta sede, invertimos cerca de 1000 millones de pesos, pues también adquirimos tecnología de última generación, como ecógrafo, equipos de holter y MAPA, entre otros.

En esta sede encontrarás cómodos consultorios y salas de espera agradables, que están acompañadas por la gran experiencia de nuestro gran equipo de trabajo. Estos son los servicios que te ofrecemos:

-Consulta de Cardiología.

-Consulta de Cirugía vascular.

-Consulta de electrofisiología.

-Ecocardiogramas.

-Holter y MAPAS.

Además de estos servicios, también te ofrecemos un centro de atención para medicinas prepagadas y pólizas.

CÓMO PUEDES ACCEDER:

-Visítanos en el 1er piso de City Médica, local 129.

-Programa de tu cita a través del (604) 403 2530.

HORARIOS DE ATENCIÓN:

Puedes visitarnos de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m.

Somer Incare presente en investigaciones internacionales

Gracias al trabajo y compromiso de nuestros especialistas y profesionales, nuestro Centro Cardiovascular Somer Incare, ha figurado en importantes investigaciones a nivel internacional. Recientemente estuvimos presentes en un estudio sobre las consecuencias del COVID-19 en los pacientes con cardiopatías congénitas. 

Leer más