¿Quién puede ser donante?

Todas las personas pueden ser donantes sin importar su género, color de piel, edad, religión o condición social.

¿Qué organos se pueden donar?

Órganos como: riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino. Tejidos como: córneas, tendones, huesos, piel, cartílagos, válvulas cardíacas, entre otros.

¿Qué debo hacer para convertirme en donante?

Lo más importante es tomar la decisión y decirle a tus seres queridos que en caso de fallecer quieres que tus órganos y tejidos sean donados, ya que ellos serán quienes den la autorización para realizar todo el procedimiento.

En vida también puedes expresar tu voluntad ingresando a la página del Instituto Nacional de Salud, www.ins.gov.co donde dice: ¿Quieres ser donante? Allí te puedes registrar y adquirir el carné de donante, pero debes ser mayor de edad.

¿Qué ocurre si quieres donar pero tu familia se opone?

Al fallecer son ellos quienes dan el consentimiento, por eso es necesario que las familias conozcan tu decisión de donar, ya que en caso de que se nieguen se respetará la voluntad de los familiares y no se llevará a cabo la donación.

¿Quién recibe mis órganos al ser donados?

Debido a la cantidad de personas que necesitan de un órgano para continuar sus vidas, estos los reciben las personas que encabezan la lista de espera en su región, siempre y cuando cumplan con ciertas características de compatibilidad y no exista una urgencia o razón médica para asignar el órgano a otra persona que fallecerá en forma inminente si no recibe el trasplante.

Cuando una persona no es compatible con un órgano, pasa inmediatamente a la siguiente persona en la lista. Recuerda que la asignación de órganos obedece a razones médicas.

¿Qué es la lista de espera?

Es el registro donde se encuentran inscritos los pacientes que requieren órganos o tejidos, después de haber pasado por una serie de evaluaciones y exámenes médicos que determinan que es candidato para recibir un trasplante.

¿Quieres donar tus órganos?