En nuestro Centro Cardiovascular tenemos un lema: cuidar el medio ambiente, también sana corazones, y lo vivimos día a día a través de diferentes campañas y estrategias en pro del planeta.
Nuestro trabajo por el medio ambiente lo venimos realizando hace varios años, no solo cumpliendo con la normatividad en materia ambiental, sino ejecutando diferentes estrategias que nos permitan compensar nuestra huella de carbono, lo cual parte desde el enfoque estratégico y desde un claro objetivo gerencial.
La conciencia ambiental debe partir desde casa, por eso ejecutamos diferentes actividades educativas y comunicacionales con nuestros colaboradores, para fortalecer la cultura ambiental en cada uno de nuestros actos, como la adecuada disposición de residuos, el uso racional de los recursos naturales y la importancia de hacer uso de medios alternativos de transporte. Gracias al compromiso directivo y de cada uno de los integrantes de la familia Somer Incare, actualizamos y vivimos el nuevo código de colores desde el año 2021.
Como Institución sabemos que en equipo se logran más cosas, por nos hemos unido con la Clínica Somer, al propósito de varias organizaciones ambientales, como la Fundación Botellas de amor, que recolecta residuos plásticos en botellas para luego convertirlos en obras sociales. También creemos y nos unimos a la labor social de Recopila, la cual recoge las pilas y baterías para introducirlas en nuevos ciclos productivos como materia prima.
Planeta Verde es otro de nuestros aliados en el manejo integral de residuos; ellos a través de su labor mejoran la calidad de vida de los recicladores y aportan al desarrollo sostenible del planeta. Y para el manejo de residuos especiales trabajamos de la mano con Ecologística un grupo empresarial que ofrece soluciones sostenibles enmarcadas en la economía circular.
Adicional a cada una de las estrategias que hemos implementado para disminuir el impacto negativo inherente a la labor de nuestra Compañía, hemos trabajado en los últimos años en la cultura de 0 papel, a través de la digitalización de procesos, la implementación de nuevas tecnologías, capacitaciones, auditorías internas, entre otras, que nos permiten promover y vivir las buenas prácticas para el uso eficiente del papel.
Queremos agradecer a cada una de las empresas y personas que hacen parte de este trabajo colaborativo en pro de las nuevas generaciones, del planeta y de todos.
Recuerda: Cuidar el medio ambiente, también sana corazones.